Si estás construyendo una startup en México que necesita facturar automáticamente, probablemente ya te topaste con Facturama. Es la opción "obvia" - lleva años en el mercado, tiene buen SEO, y aparece en todas las búsquedas de "API facturación México".
Pero aquí está el problema: lo que es obvio no siempre es lo correcto para tu caso de uso.
Como founder, tu decisión no debería basarse solo en "qué es más barato" o "qué salió primero en Google". Debería basarse en cuánto tiempo y dinero te va a costar realmente implementarlo y mantenerlo.
En este artículo vamos a comparar gigstack y Facturama de forma honesta, sin marketing fluff, para que tomes la decisión correcta según tu situación.
Aquí es donde la mayoría de founders se equivocan. Ven "$1,650 vs $9,000 al año" y piensan que Facturama es "más barato". Pero eso es como comparar el precio de un Tsuru contra un Tesla solo viendo la etiqueta.
Si eliges Facturama para automatizar tu facturación, esto es lo que realmente vas a gastar:
1. Desarrollo de la integración: $80,000 - $200,000 MXN
2. Mantenimiento continuo: $15,000 - $30,000 MXN/mes
3. Operaciones: $20,000 - $35,000 MXN/mes
Costo real primer año con Facturama: ~$400,000 - $600,000 MXN
Costo real primer año con gigstack: $108,000 MXN + timbres
Con gigstack, tu integración se ve así:
No hay desarrollo. No hay mantenimiento. No hay persona tiempo completo timbrando. Solo automatización que funciona.
Ejemplo real: Una startup SaaS que factura 5,000 CFDIs al mes ahorra 500 horas mensuales con gigstack. A un costo conservador de $200 MXN/hora, eso es $100,000 MXN ahorrados cada mes.
Contra ese ahorro, los $750/mes de gigstack son ruido.
Aquí es donde gigstack y Facturama viven en mundos completamente diferentes.
Conectas tu procesador de pago (Stripe, PayPal, OpenPay, Conekta, MercadoPago) directo desde el dashboard. No code. No API keys. No webhooks que configurar.
1. Click en "Conectar Stripe"
2. Autenticas con OAuth
3. Listo - cada cargo genera CFDI automáticamente
Esto significa:
Con Facturama, TÚ eres responsable de:
Es decir: estás construyendo gigstack desde cero, pero pagando por hacerlo tú mismo.
Si decides construir con Facturama (o ya lo hiciste), probablemente notaste que su API es... peculiar.
GET /clients → Plural para listar
POST /cfdi → Singular para crear ❌
GET /cfdis → Plural para listar ❌
DELETE /cfdi/123 → Singular para eliminar
// Filtros a veces van en query params
GET /clients?rfc=XXX
// Otras veces van en body
POST /search
{ "rfc": "XXX" }
No es el fin del mundo, pero suma fricción. Tu equipo pierde tiempo debuggeando "¿por qué este endpoint usa plural y este singular?" en lugar de construir features.
GET /clients → Listar
POST /clients → Crear
GET /clients/123 → Ver
PUT /clients/123 → Actualizar
DELETE /clients/123 → Eliminar
// Todos los filtros son query params
GET /clients?rfc=XXX
GET /invoices?status=stamped
Simple. Predecible. Tu equipo no pierde tiempo en fricciones innecesarias.
✅ Facturas menos de 100 CFDIs al mes
Si tu volumen es bajo, el costo inicial importa más que la automatización. Los $1,650/año de Facturama tienen sentido.
✅ Tienes un contador que hace facturación manual
Si ya tienes a alguien en nómina que maneja facturación y está cómodo con el proceso, Facturama puede funcionar bien.
✅ Tu presupuesto es muy limitado (< $1,000 USD/mes total)
Si estás en modo ultra-lean y cada peso cuenta, empieza con Facturama y migra cuando escales.
✅ Facturas más de 100 CFDIs al mes (o planeas llegar ahí)
A partir de 100 facturas mensuales, el tiempo ahorrado justifica la inversión 10x.
✅ Usas Stripe, PayPal, Shopify, o cualquier payment processor moderno
Las integraciones no-code de gigstack son oro puro. Literalmente 10 minutos vs 2 meses de desarrollo.
✅ Eres una startup tech, SaaS, o marketplace
Si tu negocio es digital, necesitas automatización digital. No puedes escalar con procesos manuales.
✅ Valoras tu tiempo (y el de tu equipo) sobre todo
Si tu equipo cuesta $50k/mes, ¿realmente quieres que pasen 2 meses integrando APIs en lugar de construir producto?
✅ Quieres "set and forget"
Con gigstack, configuras una vez y te olvidas. Con Facturama, siempre hay algo que mantener.
Vamos a hacer un ejercicio rápido. Responde estas preguntas:
Cálculo:
Tiempo total = (Facturas × Minutos) ÷ 60 = ____ horas/mes
Costo actual = Horas × Costo/hora = $____ MXN/mes
Si ese número es mayor a $10,000 MXN/mes, gigstack se paga solo en ahorro de tiempo.
Ejemplo real con 1,000 facturas/mes:
1,000 facturas × 6 minutos = 6,000 minutos = 100 horas/mes
100 horas × $200/hora = $20,000 MXN/mes en costo de tiempo
gigstack cuesta: $750/mes + ~$900 en timbres = $1,650/mes
Ahorro neto: $18,350 MXN/mes ($220,200 MXN/año)
Más allá de las integraciones, gigstack tiene features que Facturama simplemente no tiene:
Cuando intentas crear una factura, gigstack busca automáticamente si ya existe un cliente con ese RFC. Si lo encuentra, lo reutiliza en lugar de crear un duplicado.
Con Facturama, TÚ tienes que programar esa lógica. Y créeme, los edge cases son infinitos.
gigstack concilia tus facturas con el SAT automáticamente cada mes y genera tu factura global.
Con Facturama, necesitas construir ese proceso o hacerlo manual.
Al final de cada mes, gigstack genera automáticamente tu factura global consolidada. Esto es crítico para cumplir con el SAT sin trabajo manual.
Si manejas múltiples equipos o clientes, gigstack Connect te permite gestionar recursos a través de diferentes equipos en la misma cuenta de facturación.
Esto es oro para agencias, marketplaces, o cualquier negocio multi-tenant.
Facturama es para ti si:
gigstack es para ti si:
¿Todavía no estás seguro? Hazte esta pregunta:
"¿Prefiero gastar $1,650 al año + 200 horas de desarrollo + X horas/mes de mantenimiento?
¿O prefiero gastar $750/mes y olvidarme del problema?"
Si tu respuesta incluye "no quiero pensar en facturación nunca más", gigstack es tu respuesta.
Facturama es una herramienta sólida. Ha estado en el mercado por años, tiene buenos reviews, y cumple su trabajo. Si tienes bajo volumen o necesitas control granular manual, puede ser perfecta para ti.
Pero si eres una startup que busca escalar, si usas payment processors modernos, si tu equipo es pequeño y cada hora cuenta, gigstack no es "más caro" - es dramáticamente más barato.
La diferencia es esta:
¿Qué prefieres? ¿Ahorrar $7,000 pesos al año y perder 500 horas de tu equipo? ¿O invertir en automatización real y olvidarte del problema?
No tienes que decidir ahora. Prueba gigstack durante 14 días sin costo:
Si en 14 días no ves el valor, cancelas sin compromiso. Pero apuesto a que en la primera semana ya estarás preguntándote por qué no lo hiciste antes.
¿Preguntas sobre la comparación? Escríbenos a soporte@gigstack.io - nos encanta hablar de facturación (sí, en serio).